Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » El aprendizaje de las matemáticas: Psicología cognitiva y neurociencias

El aprendizaje de las matemáticas: Psicología cognitiva y neurociencias

El documento destacado de esta semana es “El aprendizaje de las matemáticas: Psicología cognitiva y neurociencias”, escrito por Luis Bravo Valdivieso y publicado el 2016 en la Revista de Investigación Arequipa. Este artículo tiene por objetivo revisar algunas investigaciones sobre el aprendizaje escolar de las matemáticas desde la perspectiva de la Psicología Cognitiva y de las Neurociencias de la Educación. La Psicología Cognitiva dio a conocer los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje preescolar de los conceptos de cantidad, de número y del cálculo que los niños deben aprender a efectuar en un contexto semántico. El autor destaca que las matemáticas son clave para el desarrollo de las ciencias y nuestra cultura. El origen de la Psicología como ciencia autónoma a comienzos del sXX, dio una orientación especial a la enseñanza del cálculo matemático al investigar el origen y evolución de los procesos mentales infantiles. Indica que en la actualidad su conocimiento se ha enriquecido con los aportes de la Psicología Cognitiva y de las Neurociencias de la Educación.

Es destacado el trabajo de autores claves en las investigaciones sobre Psicología, como Piaget, Inhelder y Szeminska quienes hace más de 70 años mostraron cómo los niños desarrollaban los procesos psicológicos del aprendizaje de las matemáticas. Los autores mencionados, relacionan el aprendizaje operacional de los conceptos de cantidad, de número y de cálculo con el desarrollo mental de los procesos metapsicológicos y del lenguaje. Menciona que, desde el punto de vista cognitivo y pedagógico, los conceptos de mayor relevancia para el aprendizaje inicial de las matemáticas son: la comprensión de las cifras o números, los conceptos de unidad y pluralidad, adición y sustracción, el ordenamiento cuantitativo y espacial, las proporciones y la seriación. El autor subraya la importancia de estas investigaciones que marcaron profundamente el desarrollo de la psicopedagogía y las metodologías de enseñanza. Se señala que, con el desarrollo de la neuropsicología, especialmente de la Neuropsicología de la Educación se describieron los procesos neuropsicológicos involucrados en el desarrollo infantil del cálculo matemático. Menciona que tanto los psicólogos como los neurobiólogos han buscado comprender cómo emergen desde temprana edad estas funciones cognitivas en la compleja arquitectura del sistema nervioso central.

El artículo dice que recientemente se han publicado estudios históricos amplios sobre el desarrollo de las matemáticas desde la perspectiva de la evolución humana. En ellos se considera que los conceptos matemáticos son innatos y dependen de determinadas áreas cerebrales asociadas con el desarrollo del lenguaje, sumado al procesamiento cerebral de la información matemática. En la etapa inicial, en distintos niveles de complejidad, el reconocimiento de las diferencias cuantitativas en los tamaños, las cifras iniciales y su asociación mental, implica que hay una interacción de distintas áreas cerebrales. El autor concuerda con diversas investigaciones efectuadas en el sXX en las que se alude a que en las etapas más tempranas de la evolución existían sistemas para contar que hacían uso de medios externos tales como partes del cuerpo o cuerdas con nudos, sistemas que han evolucionado junto al mismo desarrollo humano.


Bravo Valdivieso, Luis (2016)  El aprendizaje de las matemáticas: Psicología cognitiva y neurociencias. Revista de Investigación (Arequipa). ISSN versión impresa 2309-6683. Rev. Investig. (Arequipa. En línea) ISSN versión electrónica 2309-6691. Volumen 7, 11-29. Recuperado de researchgate

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Matemáticas y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp