Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » El bullying y sus tipos

El bullying y sus tipos

El fenómeno del bullying no sólo afecta a la víctima, sino también al victimario, a sus testigos y al contexto escolar en general, por tanto, es fundamental saber cómo prevenirlo y qué hacer cuando este problema está presente en el establecimiento educativo al que se pertenece. El propósito de este documento es dar a conocer de manera simple y concreta qué se entiende por bullying, los tipos que se han descrito hasta ahora, las causas y consecuencias, y algunos consejos prácticos para abordarlo oportuna y pertinentemente. Cabe mencionar que en la actualidad este fenómeno se ha trasladado también al mundo cibernético en el que recibe la denominación de ciberbullying o ciberacoso, tema que hemos abordado en números anteriores de nuestro boletín.

El bullying es una forma de maltrato físico, psicológico o verbal que ocurre entre pares y, generalmente, dentro del contexto escolar. Allí, el grupo de pares juega un rol crucial pues puede participar de diversas maneras, no siempre agrediendo directamente a quien sufre el acoso de parte de los demás, pero si pueden jugar un rol protegiendo al agresor o bien guardan silencio ante la situación, siendo solo espectadores. Desde aquí el fenómeno del matonaje aparece como un problema del que toda la comunidad escolar está llamada a hacerse cargo. Romper el círculo que mantiene el bullying no es responsabilidad solamente de quien agrede y de quien es agredido; es responsabilidad de la comunidad escolar en su conjunto y de las herramientas que entreguen los padres a los niños acompañándolos en el proceso. Si bien el maltrato físico es mucho más evidente, esto no implica que el daño en otros casos sea menor, ya que el maltrato psicológico y verbal recibido puede tener también importantes secuelas que pueden ser incluso peores que las físicas. Es complejo referirse a las consecuencias del bullying, ya que cada ser humano puede recibir esta situación de manera distinta y en este sentido las repercusiones pueden ser tan variadas como personas lo hayan experimentado.

Las víctimas de bullying podrían percibir, ya sea por fortaleza física o subjetiva, a su agresor como más fuerte que ellos, por lo que nos encontramos frente a una situación de intimidación donde la víctima siente temor de su agresor. En algunas ocasiones, es posible que perciba aún mayor pérdida al delatarlo, pues quien es agredido podría sentir desde su experiencia que al quedar como el “acusete”, corre el riesgo de quedarse solo, desprotegido o excluido del grupo. En este sentido, una de las dimensiones que más se daña en las víctimas de bullying es la autoimagen, ya que la persona percibe que no ha podido adaptarse y tiende a retraerse en los contextos que impliquen interacción con los otros. En los contextos sociales la persona tiende a sentirse puesta a prueba, percibiendo el entorno amenazante, o bien pensando que los otros no lo recibirán de buena manera. Esto último, sin duda, implica un deterioro en las interacciones sociales y una sensación de ser distinto o de no encajar ahí.


Sahairakarina (2014) El bullying y sus tipos. Sitio web Docplayer, versión en español. Recuperado de docplayer
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp