Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar

Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar

Un tema que resuena mucho últimamente es el impacto que las medidas de confinamiento han tenido en el proceso de socialización de niños, niñas y jóvenes, al no poder asistir de manera presencial a sus establecimientos educativos, ni acceder a ninguna forma de relación cara a cara con sus pares durante un tiempo prolongado. Entre las múltiples aristas que contempla el proceso de socialización en el desarrollo integral de las personas, se encuentra la capacidad para enfrentarse a los conflictos y desarrollar características de personalidad específicas. En este contexto es que adquiere sentido el estudio que compartimos, dado que establece una relación entre los estilos de socialización y las víctimas de acoso escolar. Un aspecto importante continúa siendo el análisis de las causas del fenómeno y de los factores que actuarían como protección/riesgo en los ámbitos culturales, sociales, personales, escolares y familiares. La socialización puede ser clave como factor de protección o de riesgo en la aparición de situaciones de violencia escolar. Con esta investigación, mediante un análisis discriminante, se pretende analizar qué variables de la socialización presentan un mayor poder de discriminación o cuantifican mejor las diferencias entre los distintos niveles de victimización en el acoso escolar.

La socialización es un proceso a través del cual la persona aprende a interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad y se adapta al entorno en el que vive. En la actualidad, niños y adolescentes están sometidos a múltiples agentes socializadores muy significativos para ellos: familia, grupo de iguales e institución escolar, cuya influencia es conjunta y, en ocasiones, contradictoria. Son los grupos de iguales, con quienes aprenden a conocerse a sí mismos, construyen su propia representación del mundo y adquieren las destrezas necesarias para integrarse en la sociedad; y es en las situaciones de aprendizaje escolar donde se generan con frecuencia dinámicas de agresión y victimización. El bullying o maltrato escolar es una forma de agresión especialmente dañina y perjudicial, generando una problemática que va más allá de los episodios concretos de agresión y victimización, ya que cuando un sujeto recibe las agresiones de otro de manera sistemática, generaliza la percepción hostil al conjunto del ambiente escolar.

Entre las consecuencias del acoso sobre la víctima están el destruir lentamente la autoestima y la confianza en sí misma, lo que provoca entre otros efectos una difícil adaptación social, llegando a estados depresivos o de ansiedad, y en situaciones extremas al suicidio. Diversos estudios muestran dos perfiles de víctima. La víctima pasiva, se caracteriza por baja autoestima, ansiedad y depresión, tener pocos amigos y ser aislada socialmente por sus compañeros. Y, por otro lado, la víctima activa, también aislada socialmente, con un matiz distinto en cuanto a sus relaciones sociales con el resto de compañeros: ser poco popular e incluso rechazada por ellos. Los resultados de este estudio sustentan la teoría de que niveles altos de victimización en el acoso escolar, estarían caracterizados por puntuaciones altas en ansiedad social/timidez y retraimiento social.


Polo del Río, Mª Isabel; León del Barco, Benito; Gómez Carroza, Teresa; Palacios García, Virginia; Fajardo Bullón, Fernando (2013) Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol. 3, Nº 1 (Págs. 41-49). Recuperado de researchgate
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp