Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Estrategias para mejorar la comprensión lectora

Estrategias para mejorar la comprensión lectora

El documento que destacamos esta semana corresponde a una investigación que tiene como propósito determinar el nivel de mejora que logró el programa de intervención lectora en los niveles de comprensión literal, de organización, inferencial y crítica, así como en la motivación y actitud lectora en alumnos de 4° año de educación primaria en México, durante el ciclo escolar 2015-2016. La investigación es de corte cuantitativo, utilizando el método cuasi experimental en donde se seleccionaron dos grupos intactos, uno experimental perteneciente a un contexto rural y un grupo control ubicado en un contexto urbano. Se diseñó y aplicó el programa de intervención lectora al grupo experimental para determinar si el avance en cada una de las variables fue estadísticamente significativo. Cabe mencionar que el resultado de este trabajo fue presentado en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, desarrollado en San Luis Potosí, México, en el año 2017.

El acto de leer no inicia en la simple decodificación literal de la palabra escrita, ni termina cuando se evalúa la comprensión que logra el lector sobre el texto. En el acto de leer existe un más acá antes del inicio, un más allá después de la evaluación de la comprensión y una serie de tareas lectoras que tienen que resolverse durante el acto de la lectura. De acuerdo con Freire, el acto de la lectura representa un continuo que se anticipa y se prolonga, que inicia antes de enfrentarse al texto y termina después de terminar el texto. Una primera interrogante sería ¿Dónde inicia el problema de la lectura? La revisión sobre la situación actual de la lectura en México muestra las deficiencias y las dificultades que tienen los alumnos para comprender textos, que queda más que evidenciado en las distintas evaluaciones internacionales, nacionales y estatales. Lo cierto es que los resultados son bajos, las interpretaciones y justificaciones muchas y las acciones para actuar sobre ello son pocas. Pero entonces ¿Cómo lograr que los estudiantes sean más competentes en lectura? ¿Cómo mejorar la enseñanza de la lectura en las aulas?

El enfoque con que el que actualmente se aborda la enseñanza de la lectura es situándose ante la persona que lee, el sujeto, y tratar de entender todo aquello que puede o sabe hacer cuando se enfrenta a un texto escrito. Lo que se intenta hacer ahora es calificar la forma de leer para entender qué implica realizar una lectura competente. Pero entonces ¿Qué es una lectura competente? Para mejorar la enseñanza de la lectura y lograr que los estudiantes logren mayores niveles de comprensión, es necesario organizar acciones que modifiquen la manera tradicional de abordar la lectura en las aulas, introduciendo tres factores relacionados con la competencia lectora: motivación, actitud y estrategias de lectura.  No es suficiente reducir la lectura a la enseñanza o uso de estrategias, sino que también es importante introducir factores como la motivación, pues, los lectores más motivados son los que probablemente leen más y más seriamente, con lo que se incrementa su competencia y su habilidad.


Morales, Luis Alfredo; Orozco, María Iveth Irela; Zapata, Viridiana (2017) Comprensión lectora: motivación, actitud y estrategias lectoras. Ponencia en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. México. Recuperado de comie

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Lenguaje y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp