Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Evaluación del desempeño docente en Chile. Percepción de profesores mal evaluados

Evaluación del desempeño docente en Chile. Percepción de profesores mal evaluados

El documento destacado de la semana se centra en el tema de la evaluación, pero esta vez enfocada en los docentes. Se trata de una investigación realizada por 5 profesionales de diversas universidades chilenas, donde se analiza la experiencia de 112 profesores/as con mala evaluación, de la ciudad de Osorno, equivalentes a un 82% del total de reprobados locales. La Evaluación Docente es un sistema de evaluación de los profesionales de la educación que ejercen en el aula. Su aplicación comenzó el 2003, como acuerdo entre el MINEDUC, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio de Profesores. Su objetivo es fortalecer la profesión docente, valorando las fortalezas y la superación de las debilidades profesionales, para mejorar la calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Se aplica cada cuatro años, y ante la eventualidad de arrojar un resultado insatisfactorio y en un nivel básico, el o la docente deberá ser reevaluado/a hasta alcanzar un nivel que asegure la calidad de la enseñanza. Desde este instrumento, también se obtienen datos para tomar decisiones respecto del incremento salarial, posibilidades de capacitación o promoción. Si bien la mayoría aprueba esta evaluación, anualmente entre un 30% y 35% es categorizado con desempeño básico e insatisfactorio.

La mayoría de los y las docentes que participaron de la investigación trabaja en los primeros ciclos de básica, educación diferencial y parvularia. El objetivo fue recabar datos, sobre factores que inciden en la reprobación, a través de preguntas como: ¿a qué factores le atribuyen el resultado de su evaluación docente?, ¿qué nivel de compromiso y tiempo dedicaron al proceso?, ¿qué tipo de emociones experimentaron al conocer los resultados?, cuando vuelvan a rendirla ¿cuál(es) será(n) los puntos que deben considerar para mejorar? En otras palabras, las preguntas representan factores a los que atribuyen los resultado; nivel de compromiso y tiempo dedicado a su proceso de evaluación; emociones experimentadas al conocer los resultados; comportamiento(s) que tuvieron sus pares al enterarse de sus resultados; aspectos a considerar para mejorar su evaluación docente; correspondencia entre la evaluación obtenida y su desempeño en el aula, y problemas que debieron enfrentar en el desarrollo de la evaluación.

Como resultado, las respuestas arrojaron rasgos comunes. La mayoría señaló que las mediciones concentran su atención en los resultados, sin prestar acompañamiento al docente, situación que evidencia la ausencia de apoyo directivo, sabiendo que la evaluación otorga estatus al sujeto y a la institución educativa. Dicha ausencia integra una cadena que propicia en los y las docentes estados de estrés, para conseguir una realidad artificial prediseñada para un momento específico. Otra constante en las respuestas fue sobre la atmósfera de trabajo donde se genera una cultura de silencio entre aquellos profesores que han rendido y aprobado la evaluación en años anteriores. Como reflexión final, la investigación rescata la posibilidad de que el proceso de evaluación docente, más que medir el desempeño, permita evidenciar sus prácticas destacables para que estas, a su vez, pueden ser replicadas y aprendidas por sus pares, dando paso a una diversidad de estrategias didácticas.


Sepúlveda Obreque, Alejandro; Hernández-Mosqueira, Claudio; Peña-Troncoso, Sebastián; Troyano Agredo, Maura Angelica; Opazo Salvatierra, Margarita (2019) Evaluación del desempeño docente en Chile. Percepción de profesores mal evaluados. Cadernos de Pesquisa Vol. 49, Nº. 172, págs. 144-163. ISSN 0100-1574. ISSN-e 1980-5314. Recuperado de dialnet.unirioja

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Evaluación y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp