Otros

Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños

27 Septiembre, 2012

Escrito por: Mónica Paola Franco Montenegro. Corporación universitaria de la costa. cuc, Barranquilla, Colombia "Este artículo forma parte de una investigación más amplia que pretende describir cómo el docente desarrolla estrategias de aprendizaje de apoyo para lograr comprensión lectora durante los primeros dos años escolares que favorezcan la calidad de la educación y genuino goce por la lectura. Para el abordaje teórico se retoman autores que fundamentan desde sus posturas elementos conceptuales tales como, Vieiro, Mialaret en cuanto a lectura comprensiva; Condemarin, José Pérez sobre aprendizaje escolar; Ausubel, Bruner, Gardner como referente de aprendizaje significativo. La investigación desde el paradigma Histórico hermenéutico permite que el modelo de investigación, propuesto por Cerda (1991) sea Cualitativo y el tipo de investigación descriptivo, por ello se utilizan técnicas como grupo focal, entrevistas semiestructuradas y observación. En la fase actual del proceso investigativo, recolección de información, indica que a pesar de estar presentes motivación, afecto y actitud adecuada en el docente cuando dirige la lectura, aún prevalece la focalización hacia la entonación, originando tal vez automatización en la actividad lectora con baja comprensión” Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuya finalidad es describir los factores de la metodología de la enseñanza que inciden en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora de los niños de primero y segundo grado de primaria de tres (3) colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla (Atlántico); en la búsqueda de elementos que promuevan el incremento de las competencias de los estudiantes, siendo un aporte no sólo al desarrollo de la estructura cognoscitiva de los estudiantes, sino a la estructura económica del país. Reconociendo que el lenguaje considerado como un instrumento de pensamiento, en tanto permita expresar a otros las ideas, es una herramienta que permite espacios de interacción con otros individuos que genera la comprensión del contexto y al potencializar cada una de las formas de expresión del lenguaje puede recrear la realidad de manera significativa. Pero es necesario precisar que esta realidad a la cual se hace referencia es precisamente la llamada “aldea global”, capaz de soportar intercambios pluriculturales mediatizados por los avances de la comunicación, exigiendo individuos estructurados que requieren de una serie de competencias que los ubiquen de manera exitosa en la misma. Precisamente, los sistemas Educativos en el mundo contemporáneo contemplan entre las competencias básicas a desarrollar el lenguaje, y de éste la lectura como una herramienta indispensable para lograr el acercamiento internacional entre naciones. Frente a la importancia que ha ganado esta temática cabe preguntarse, ¿cuándo corresponde darle significado a esta condición del lenguaje escrito en las múltiples aulas de las instituciones de educación básica? Precisamente, la condición de comprensión que se pretende establecer en el sistema Educativo Colombiano es asumida por el docente de primero y segundo grado al disponerse a la preparación de clases que promuevan a través de la lectura una mayor comprensión a futuro de la realidad expresada en signos, símbolos, íconos, sílabas, palabras, frases, párrafos, textos, entre otros documentos del lenguaje escrito, y se pregunta ¿Qué factores o elementos debo tener en cuenta en la metodología de enseñanza para promover un aprendizaje significativo de la comprensión lectora?. Y allí es cuando se retoman constructos teóricos abordados desde diferentes bordes del conocimiento, como son para el caso de la investigación: lo cultural (Bruner, 1997), lo significativo (Ausubel, 1980) y desde el desarrollo de las funciones psicológicas básicas para el aprendizaje escolar (Condemarin y Chadwick 1978). sin duda, la enseñanza de la lectura se ha estudiado desde la década de los años sesenta y parte de los setenta, a partir de los progresos de la psicología cognitiva en relación con otras disciplinas, dando como resultado modelos que en su momento brindaban la posibilidad de mejorar los índices de alfabetización. sin embargo hoy día se requiere que este proceso de aprendizaje de la competencia lectora sea considerado un acto de razonamiento que lleva al sujeto a la construcción activa y consciente de una interpretación del mensaje escrito (Vieiro y Gómez, 2004). Por supuesto, esto lleva a considerar que no se puede desconocer que el niño cuando ingresa al sistema escolar ha participado previamente de un intercambio de información a través de la interacción con los otros que le permite el reconocimiento prelingüístico de aquello de lo que se habla (Brunner, 1991); por ende en la enseñanza de la lectura en los primeros años escolares el docente juega un papel importante al pretender desarrollar estrategias con la finalidad de que el niño pueda construir significados al leer y escribir y así comprender su realidad desde una estructura simbólica institucionalizada y universal. Para ello se parte de tres momentos considerados en la enseñanza del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora: actividades o estrategias de apoyo antes de iniciar la actividad lectora o fase de motivación y movilización de conocimientos previos; estrategias de apoyo durante la lectura para activar la percepción; y las estrategias de apoyo después de la lectura como control de lectura para estimular los procesos de pensamiento a nivel superior. Y para la consecución de un aprendizaje significativo, se suman tres factores elementales: la motivación como locus de control; la actitud que se traduce en el aula de clases como clima de aprendizaje; y el afecto para la canalización positiva de la actitud frente a la actividad lectora Partiendo de los supuestos teóricos anteriores se pretende como objetivo general de investigación: Describir los factores de la metodología de la enseñanza que inciden en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora de los niños de primero y segundo grado de primaria de tres (3) colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla; para ello, se proponen como objetivos específicos de la investigación, la identificación de las estrategias de enseñanza que realiza el docente para favorecer el aprendizaje de la comprensión lectora, a partir de la indagación de tres aspectos: determinar que estrategias utiliza el docente para la motivación de la comprensión lectora, distinguir las estrategias utilizadas por el docente para el desarrollo de actitudes favorables hacia la lectura comprensiva e identificar las estrategias utilizadas por el docente para promover el afecto hacia la lectura comprensiva.

Aprendizaje de las competencias lectoras

A la comunidad académica le surge siempre la misma pregunta: ¿cuándo conviene empezar la enseñanza de la lectura? Para dar respuesta a ella es necesario tener en cuenta que esta habilidad es progresiva, está relacionada con el desarrollo cognoscitivo y con el interés o curiosidad que la misma pueda despertar en el niño. Es decir, el aprendizaje de la lectura para cada niño es particular; sin embargo, en el ámbito educativo se proponen tres etapas: la primera es llamada por algunos autores, entre ellos Laurenco Filho, prelectura, y por otros iniciación a la lectura; la segunda es aprendiendo a leer o alfabetización y la última se refiere a la lectura comprensiva o proceso lector propiamente dicho. En la etapa de la prelectura, se prepara al niño para la lectura a través de un conjunto de ejercicios que tratan, según lo afirmado por Pérez (1983, p. 20, 21), de desarrollar la memoria visual, la memoria auditiva, la capacidad de pronunciación, la memoria lógica y la atención y fatigabilidad. La segunda etapa consiste en el afianzamiento y desarrollo de la lectura a través de técnicas de reconocimiento e identificación de palabras y facilitar la comprensión e identificación de los textos. El éxito para lograr un aprendizaje significativo de la lectura se afianza en esta etapa, puesto que el material impreso, la recreación de lo leído y el uso de métodos diferentes que logren motivar e interesar al niño a leer, predisponen al mismo a alcanzar niveles adecuados de comprensión. Y la tercera etapa se propone ampliar los intereses de los estudiantes, perfeccionar su modo de leer y capacitarlo para comprender cualquier tipo de texto Específicamente en Colombia, el sistema Educativo Nacional provee de parámetros para la enseñanza- aprendizaje-evaluación de la comprensión lectora, partiendo del reconocimiento que el contexto le ha proporcionado herramientas icónicas y simbólicas que pueden motivar al niño a desear aprender a leer de manera comprensiva. En el preescolar se encuentra asentada la primera etapa del aprendizaje de la lectura; en los grados de primero y segundo de primaria se ubica la segunda etapa; y en los grados siguientes la tercera etapa.

Metodología

Esta investigación se está realizando desde el paradigma Histórico hermenéutico, puesto que se pretende comprender el sentido de los hechos, que según lo expresado por Mardones (1991, p. 370) es donde los niveles del lenguaje formalizado y de la experiencia objetiva todavía no se han escindido; en este sentido el abordaje que se realiza de la realidad partiendo de lo inductivo, permite entender cuáles son los factores que inciden en el aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes de primero y segundo grado de primaria de tres colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla. El modelo de investigación que responde a los requerimientos de la investigación, es el Cualitativo, que haciendo alusión a Tamayo (1999, p. 56, 57) reconoce que es flexible al enfrentarse a la realidad de los individuos afectados por el proceso y en este sentido se considera que la investigación está al servicio del hombre en toda su magnitud, y por ende el proceso de la investigación es percibido como formativo. En el ámbito educativo éste permite reconocer los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje de la competencia lectora, cómo es su relación para favorecer la comprensión e identificar aspectos que puedan proporcionar información para promover acciones que respondan a las necedades lectoras de una comunidad en particular.

Técnicas de recolección de la investigación

Para la descripción e identificación de los factores que inciden en la metodología de la enseñanza en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora de los niños de los grados de primero y segundo de primaria se seleccionó la entrevista individual a docentes, entrevista de grupo focal a estudiantes y la observación participante.

Población

La población está conformada por los docentes y estudiantes de primero y segundo de primaria de tres instituciones educativas vinculadas al núcleo 15 del distrito de la ciudad de Barranquilla. La muestra es de tipo intencional o razonada, definida por Cerda (1991, p. 307) como aquella donde todos los elementos muestrales de la población seleccionada están bajo control del investigador. En este sentido, la particularidad de los sujetos que participan de la investigación, se explica partiendo del hecho de que estos se encuentran, en el caso de los docentes designados por la secretaría de Educación, para que laboren en estas instituciones y como orientadores de estos grados específicamente. Y en el caso de los estudiantes, son niños entre los 6 y 7 años de edad que se matricularon en estas instituciones en primero y segundo grado; los cuales como tendencia se hallan ubicados, según la estratificación de la ciudad, en barrios de estratos 1, 2 y 3, distinto al domicilio de las respectivas instituciones educativas, para un total de 8 docentes y 320 niños.

Procedimiento

Para identificar los factores que inciden en la comprensión lectora de los niños de primero y segundo grado de primaria de tres (3) colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla se planteó desarrollar cuatro fases del proceso investigativo:
  • Fase Uno: Contacto institucional
  • Fase dos: Construcción de marco teórico y de instrumentos para la recolección de información
  • Fase tres: Recolección y organización de información
  • Fase cuatro: análisis de resultados y conclusiones
Hoy día la investigación se encuentra en la fase tres, es decir en la recolección de información. se realizaron las entrevistas a los docentes designados a los grados de primero y segundo de primaria de las tres instituciones educativas y se están acordando tres fechas para realizar la entrevista de grupo focal con estudiantes seleccionados de manera intencional para comprobar si la metodología de enseñanza en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora se está realizando como los docentes afirman en la entrevista. Posteriormente se realizarán filmaciones de momentos académicos en el aula de clases donde se trabaje con los niños la competencia lectora.

Resultados preliminares y discusión

  Al pretender dar respuesta al objetivo planteado para esta investigación se retoma lo expresado por los docentes en la primera técnica de recolección de información que se utilizó: la entrevista semi-estructurada. En ella describen la metodología de enseñanza de la comprensión lectora, la cual corresponde a los planteamientos teóricos expuestos por schmitt y Baumann citados por Colomer (1993); en este sentido se puede afirmar que los docentes se apropian del tipo antes-durante- después de la lectura. Es decir, activan en los estudiantes los conocimientos previos para iniciar la lectura, ya sea de las experiencias de vida o del reconocimiento de textos que ya han sido abordados en otros contextos de tipo familiar; seleccionan textos acordes a la edad y nivel cognitivo del sujeto; durante la lectura realizan preguntas para constatar si hay atención por parte de los niños a la narración, se lee en voz alta con las entonaciones adecuadas; y al finalizar el texto desarrollan actividades complementarias como resúmenes orales, dibujos, entre otras actividades. En cuanto a los factores o elementos para fomentar un aprendizaje significativo, afirmaron que las estrategias de motivación que inciten al niño a participar de la actividad lectora, como la escogencia del texto a leer en consenso, preguntas que evidencien conocimientos previos sobre la temática o situaciones que se dan en el texto, promover la participación de los niños para la creación de hipótesis a partir del título. Por otra parte, la actitud hacia la comprensión lectora es apoyada por las estrategias de motivación que utiliza el docente al acompañar el proceso lector, que en este caso es evidenciar al niño el disfrute e interés que le causa leer el texto, así como comprender lo que sucede en él a través de preguntas. sin embargo las estrategias utilizadas para promover el afecto hacia la lectura comprensiva son direccionadas hacia el desempeño de una lectura oral adecuada, donde prima el leer en voz alta de manera correcta, preocupándose por la entonación, haciendo hincapié en el uso de los signos de puntuación, y esto puede a futuro volverse una tarea académica de tipo mecánico para ellos, sacrificando la comprensión del texto. Al relacionar la teoría del aprendizaje significativo con los procesos lectores donde se beneficie la comprensión, se percibe sin duda alguna que la actividad lectora requiere que los tres factores o elementos siempre estén presentes en los tres momentos de la enseñanza de la lectura, a saber: antes, durante y después de la lectura. La falta de alguno de ellos puede, a futuro, minimizar el esfuerzo para el desarrollo de una lectura comprensiva. Por otra parte, se han encontrado variables propias del sistema educativo colombiano que pueden estar afectando el proceso de enseñanza de la comprensión lectora, tales como el tipo de titulación profesional del docente de la básica primaria, la designación de los grados que corresponden regularmente a los docentes y la posibilidad de espacios o proyectos que promuevan la lectura. En cuanto a la titulación se encontró que no hay una correspondencia entre la formación y el ejercicio profesional del educador según lo estipulado por la ley General de Educación, ley 115, en su artículo 117. A pesar de ser licenciados, no todos los docentes tienen una formación previa ni de tipo normalista, ni en lengua castellana o español, en educación infantil o básica; es decir, no todos los docentes están formados como “profesores de lectura”. sin embargo, ya poseen hasta 15 años de experiencia trabajando con los grados de la básica primaria generando cierto tipo de especialidad para desempeñarse con los grados de primero, segundo y tercero. Dadas estas condiciones, es posible que se generen situaciones que no resulten suficientes para garantizar procesos de enseñanza de la comprensión lectora, que respondan a los requerimientos de los niños y, en general, de la época que vivimos y que suele captar fácilmente la atención hacia múltiples aspectos como los medios de comunicación, televisión, computadores, entre otros, lo cual demanda de conocimiento y claridad en la metodologías y estrategias para la enseñanza de la lectura comprensiva. Referente a espacios o proyectos institucionalizados para el fomento de la comprensión lectora, se ha encontrado que tienen estipulados momentos académicos diferentes a la asignatura de lenguaje dentro del horario cotidiano. sin embargo, una de estas instituciones realiza esta actividad por fuera del aula de clases, específicamente en la sala de lectura de la biblioteca. Esto definitivamente ha marcado la diferencia al revisar los resultados de la prueba sABER en el área de lenguaje, la cual en desempeño supera a las otras dos instituciones incluidas en el estudio, advirtiéndose la importancia no solo de las estrategias de enseñanza, sino de otros componentes como las condiciones ambientales y disposición para la enseñanza de la compresión lectora, aspectos que resultan interesantes para comprender el fenómeno, pero que deberían abordarse en otra investigación. Bibliografía: • AUsUBEL, D. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. • BRUNER, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza Psicología. • BRUNNER, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor. • CERDA, H. (1991). Los elementos de la investigación. santa Fé de Bogotá: El Buho. • CoLoMER, T. (1993). La enseñanza de la lectura. Barcelona: Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 20/11/09 en: “https://www.plataforma.ceparbellacoin.org/ moodle/file.php/5/doc/la_ense_anza_de_la_ lectura_Teresa_Colomer.pdf” • CoNDEMARiN, M. y CHADwiCk, M. (1978). Madurez escolar: manual de de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar. Chile: Andrés Bello. • MARDoNEs, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. santafé de Bogotá: Anthropos. • PEREZ, M. J. (1983). Método “Esperanza”. La lectura y escritura en la educación especial. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. • REPÚBLiCA DE CoLoMBiA. (2003). Nueva Ley General de Educación: Ley 115 de 1994. Bogotá D.C.: Actas del Congreso. • TAMAYo, T. M. (1999). Serie aprender a investigar. Módulo 2: La investigación. santa Fe de Bogota: instituto Colombiano para el Fomento de la Educación superior, iCFEs. • ViEiRo, P. y GÓMEZ, i. (2004). Psicología de la lectura: procesos, teorías y aplicaciones instruccionales. Madrid: Pearson Educación. Fuente: https://ciruelo.uninorte.edu.co

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter