Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Fundamentación priorización curricular Covid-19

Fundamentación priorización curricular Covid-19

Esta semana destacamos el documento que entrega la fundamentación de la priorización curricular que se implementa en Chile, como primera respuesta a los problemas emergentes que implica la paralización de clases presenciales, y la consecuente reducción de semanas lectivas, a causa de la crisis sanitaria que ha generado la pandemia del covid-19. Es fundamental que todos y todas quienes forman parte del sistema no solo conozcan la priorización curricular, sino que comprendan sus alcances y principalmente el foco que posee respecto de su flexibilidad y adaptación a contextos particulares. La priorización curricular corresponde a un marco de actuación pedagógica que prioriza los objetivos de cada una de las asignaturas y sectores de enseñanza del currículum vigente, compartiendo sus principios, estructura y objetivos de aprendizaje. Define objetivos de aprendizaje, secuenciados y adecuados a la edad de los estudiantes, procurando que puedan ser cumplidos con el máximo de realización posible en las circunstancias en que se encuentra el país. Considerando el hecho de que todavía no es posible determinar con precisión el tiempo en el que podrá desarrollarse el año escolar, se adoptaron criterios flexibles sobre el plan de estudio y evaluación que permitan optimizar los procesos educativos.

En respuesta a los problemas generados por la pandemia, el Ministerio de Educación definió tres principios básicos que dirigieron la presente construcción curricular; seguridad, flexibilidad, y equidad. Se suma el principio que define la educación de calidad desde la atención efectiva a la diversidad; la educación de calidad “requiere estructurar situaciones de enseñanza y aprendizaje lo suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo número de estudiantes acceder, en el mayor grado posible, al currículo y al conjunto de capacidades que constituyen los objetivos de aprendizaje, esenciales e imprescindibles de la escolaridad” (Mineduc, 2017, p. 15). Como apoyo para la atención de la diversidad adquiere especial relevancia el Decreto 83/2015 que tiene como propósito establecer las regulaciones para la adecuación curricular en el contexto de la educación inclusiva, en consecuencia, opera como principio básico de construcción.

La necesidad de estas medidas en materia educativa proviene de la evidencia que se tiene respecto de cómo afecta a los aprendizajes la interrupción prolongada de los estudios, demostrando que esta “provoca no sólo la suspensión del tiempo de aprendizaje, sino también una pérdida de conocimiento y habilidades adquiridas”, y estima que como resultado, en ausencia de una respuesta educativa intencional y efectiva, es probable que la pandemia COVID-19 genere la mayor disrupción en oportunidades educativas a nivel mundial en una generación. En el análisis que realiza la OECD se afirma que esta pandemia podría generar la disrupción más grande en las oportunidades educacionales para esta generación, la brecha aumentará considerablemente para aquellos estudiantes que viven en contextos de desventaja. La priorización de objetivos tiene como motivación central convertirse en una respuesta que mitigue la creciente brecha, que otorgue la suficiente flexibilidad para que las escuelas puedan enfrentar el desafío generando oportunidades factibles y contextuadas que le permitan a todos sus estudiantes avanzar en los aprendizajes esenciales.


Ministerio de Educación (2020) FUNDAMENTACIÓN PRIORIZACIÓN CURRICULAR Covid-19. Documento para ser presentado al Consejo Nacional de Educación. Equipo de Desarrollo Curricular. Unidad de Currículum y Evaluación. Ministerio de Educación. Chile. Recuperado de curriculumnacional

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Planificación y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp