
El lenguaje oral constituye uno de los ejes de aprendizaje fundamentales en la educación preescolar, puesto que con él, el niño/a, construirá el conocimiento del mundo que le rodea, expresará sentimientos, imaginará, interactuará con los demás, etc.; por ello, hemos considerado pertinente compartir con nuestros lectores una propuesta didáctica que centra la atención en el desarrollo de este ámbito y que puede aplicarse a cualquier tipo de colegio, independientemente de sus características o de su contexto sociocultural, puesto que es una propuesta flexible que admite cualquier cambio o modificación.
El proyecto que compartimos esta semana aborda la estimulación de la comunicación oral en las aulas de preescolar y está pensado para aplicarse en niños/as de edades comprendidas entre 3 y 4 años.
Es una propuesta flexible que se ajusta muy bien a los planteamientos expuestos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia de nuestro país y de ahí su pertinencia.
Este artículo tiene en cuenta diferentes autores mencionados en el marco teórico y, especialmente, el modelo de actividades interactivo (A. Juárez y M. Monfort, 2001).
Los objetivos generales que persigue la unidad didáctica son los siguientes:
- Expresar ideas, sentimientos, emociones y deseos mediante la lengua oral y otros lenguajes.
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, representación, aprendizaje, disfrute y relación social.
- Valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás.
- Expresarse con un léxico preciso y adecuado a los ámbitos de su experiencia, con pronunciación clara y entonación correcta.
- Adoptar una actitud positiva hacia la lengua.
- Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
- Descubrir e identificar las cualidades sonoras de la voz.
- Reproducir juegos sonoros, tonos, timbres, entonaciones y ritmos con soltura y desinhibición.
- Participar en juegos sonoros, reproduciendo grupos de sonidos con significado, palabras o textos orales breves.