Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria

Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria

En este número de nuestro boletín compartimos una investigación que analiza la relación existente entre la aparición de conductas disruptivas, el fracaso escolar y los mecanismos de intervención educativa dirigidos al abordaje sistémico de la situación en estudiantes de educación secundaria. Para tal efecto se ha realizado un análisis de las dimensiones teóricas desde teorías estructuralistas y corrientes psicológicas que retroalimentan las posturas pedagógicas. Con el propósito de favorecer los procesos de orientación se proponen líneas de intervención y estrategias desde el aula, el centro y la comunidad. La relevancia de este trabajo está cimentada en que es cada vez más frecuente encontrar jóvenes que presentan dificultades para integrarse en los centros educativos, y para terminar el ciclo educativo con los objetivos básicos. En los centros educativos se evidencia la presencia de estudiantes que muestran procesos de inadaptación, algunos de los cuales se manifiestan como comportamientos disruptivos, conformándose como un fenómeno cada vez más frecuente y preocupante para algunos de los actores que intervienen en los procesos educativos; fundamentalmente para aquellos que tienen la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y su control.

A partir de lo anterior, se plantea la relación entre conductas disruptivas, fracaso académico y los procesos de intervención. El abordaje educativo se ha planteado de manera sistémica, dirigido a favorecer la capacidad resiliente de los estudiantes, a través de programas donde intervengan la comunidad, los centros educativos, los docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia. El comportamiento disruptivo de los estudiantes en las aulas se encuentra asociado a conductas perturbadoras, entendiéndose como tal aquellas no permitidas en el contexto educativo, dado que afectan al clima de convivencia escolar; pueden considerarse una de las causas desencadenantes de las situaciones de riesgo de fracaso escolar que actualmente encontramos en los centros educativos de secundaria. No se puede obviar el ambiente del centro, el tipo de alumnado, así como el profesorado, pues estos factores configurarán las características del centro escolar. Sin embargo, se debe tener en consideración que detrás de una conducta disruptiva existe un bagaje de información muy importante que debe ser objeto de análisis por parte del docente, de los tutores, de los profesionales de apoyo y del equipo directivo.

Entre las conclusiones derivadas de este estudio destaca que las características sociodemográficas influyen en la percepción sobre las conductas disruptivas, tanto en los docentes como en los estudiantes. La edad y el género son variables importantes a la hora de valorar y percibir las conductas disruptivas. Por tanto, la gradualidad y sistematicidad en que se planteen las acciones de prevención, son decisivas a la hora de valorar su éxito o fracaso en el sistema educativo. La transición académica debe ser asumida desde la complejidad del ser humano, desde su desarrollo bio-psico-social. Por su parte, las variables académicas favorecen el desarrollo socioemocional de los jóvenes dentro del sistema educativo, por tanto, a partir de estas variables se puede incidir en un modelo didáctico pedagógico sistémico, que contemple a todos los integrantes del sistema educativo.


Jurado de los Santos, Pedro (2015) Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Boletín Redipe, Vol. 4, Nº. 12, págs. 26-36. Recuperado de revista.redipe
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp