Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Perspectivas inherentes al desarrollo del lenguaje. Aportaciones desde la psicolingüística

Perspectivas inherentes al desarrollo del lenguaje. Aportaciones desde la psicolingüística

El texto destacado que esta semana compartimos corresponde al área de Lenguaje. El artículo se titula “Perspectivas inherentes al desarrollo del lenguaje, aportaciones desde la psicolingüística”, publicado en la revista de educación Paulo Freire, de la universidad Academia de Humanismo Cristiano y elaborado por Lucy Sepúlveda y Zuriñe Gaintza, quienes ahondan en el proceso de la evolución psicolingüística y en las etapas del desarrollo del lenguaje en el niño, realizando un pequeño recorrido desde la adquisición del lenguaje, pasando por una síntesis esquemática de la evolución del desarrollo lingüístico normal, nombrando tres teorías representativas. También bosquejan lo que sucede a nivel de corteza cerebral, destacando que el lenguaje es una función altamente compleja y explicitando la conexión existente entre el lenguaje oral y el escrito.

Para las autoras, la lengua es una conquista específica del individuo y supone un medio e instrumento de comunicación, expresión e intercambio intencional, siendo el niño / niña, desde su inicio de vida, un ser activo en el proceso del logro lingüístico. Desde muy temprana edad el niño o la niña mantiene con sus cuidadores, esencialmente con la madre, una conducta de apego, vínculo emocional de tipo social que desempeña un papel fundamental a lo largo del ciclo vital. Desde que nace, el niño/a depende de quienes le rodean, ya que debe aprenderlo todo, es decir necesita de una guía, una orientación o ayuda. Esta ayuda es la educación, ya sea de carácter formal, informal o no formal, que posibilitará el desarrollo pleno de todas sus potencialidades. Este apoyo y mediación deberá comenzar en el momento del nacimiento y durará toda su vida. Situándonos a nivel escolar, si analizamos los aspectos psicolingüísticos como problema de índole académico, no podemos pasar por alto que la lectoescritura no es sino la expresión gráfica del idioma, del lenguaje. Algunos autores citados consideran que el aprendizaje de la lecto-escritura se debe fundamentar en un desarrollo óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo, potenciándose el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuales resultan ser pilares básicos en el acceso de la lecto-escritura.

También se aborda el hecho de que el sujeto se construye al interactuar en su contexto cultural, donde el lenguaje se constituye como un arma de promoción, discriminación social y poder, todo lo cual confluye en la acción, pensamiento, conducta de los seres humanos, de modo que, además de enriquecer la experiencia, se adquiere a través de él, nuevas modalidades de comportamiento y formas nuevas de organización de la actividad mental, consiguiendo con ello que el individuo pueda modificar activamente el medio que actúa sobre él y, a su vez, adapta su comportamiento a las influencias así modificadas. Ahora bien, si nos ceñimos al bilingüismo, se detalla que este trae consigo una serie de ventajas, como el desarrollo de estructuras cognitivas mucho más amplias, la posibilidad de comunicación con un sinnúmero de personas, comprender y vivir otras culturas de manera empática y el logro de mayores competencias para enfrentar diversos ámbitos: sociales, académicos o profesionales.


Sepúlveda Velásquez, L; Gaintza Jauregui, Z. (2017) Perspectivas inherentes al desarrollo del lenguaje. Aportaciones desde la psicolingüística. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (13), 65-83. Recuperado de revistas.academia

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Lenguaje y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp