Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Promover la convivencia: guía para padres, tutores y educadores sobre cómo comprender el fenómeno de la migración de niños, niñas y adolescentes y ayudar a evitar la xenofobia.

Promover la convivencia: guía para padres, tutores y educadores sobre cómo comprender el fenómeno de la migración de niños, niñas y adolescentes y ayudar a evitar la xenofobia.

Durante el año 2020 Unicef desarrolló una serie de guías dirigidas a padres, madres, tutores y educadores que buscan entregar consejos sobre temas relevantes para la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe. La serie está compuesta por diferentes guías cada una de las cuales aborda una temática en específico. Los títulos que constituyen la serie son:  bullying en el ambiente escolar; creciendo en igualdad; desastres y emergencias naturales; la actividad física; las vacunas funcionan; niños, niñas y adolescentes en línea; sostenibilidad del medio ambiente; y promover la convivencia. En esta oportunidad compartimos con nuestros lectores la guía Promover la Convivencia, dado que está dedicada a entregar consejos para abordar el fenómeno de la migración buscando con ello disminuir los índices de xenofobia. Dada la realidad migratoria que se ha producido en Chile y muchos otros países de América Latina y el Caribe en los últimos años, este tema resulta especialmente relevante y necesario de abordar. 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) en Chile señala que la migración se refiere a los cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro, cruzando los límites geográficos, por ejemplo: de una región a otra, de una comuna a otra. En los cambios de residencia de las personas de un lugar geográfico a otro, intervienen una serie de factores: personales, familiares, económicos, que inciden de distintas formas en la decisión de migrar; también influye la distancia geográfica, las condiciones de los lugares de origen y de destino, entre otros. Es importante señalar que existen a lo menos dos tipos de migración, la interna y la internacional, esta última se produce cuando el cambio de residencia es entre países. La población migrante internacional corresponde al conjunto de personas que alguna vez cambiaron su país de residencia habitual; es decir, personas que han pasado por lo menos un año de su vida en un país distinto al cual viven actualmente.

La xenofobia, según la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), supone todo tipo de distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. La xenofobia, por lo general, se manifiesta a través de acciones discriminatorias o expresiones abiertamente hostiles y deliberadas de odio hacia los extranjeros. No obstante, no todas las formas de discriminación contra las minorías étnicas, las diferentes culturas, subculturas o creencias pueden considerarse como xenofobia. En muchos casos, son actitudes relacionadas con conflictos ideológicos, choques culturales o, simplemente, con política. Por eso, es importante también diferenciar la xenofobia del racismo, la primera refiere al sentimiento de rechazo hacia quien viene un país extranjero, independientemente de su raza, mientras que el racismo fundamenta la discriminación en la raza, independientemente de que los individuos sean originarios del mismo país.


Unicef (2020) PROMOVER la CONVIVENCIA: Guía para padres, tutores y educadores sobre cómo comprender el fenómeno de la migración de niños, niñas y adolescentes y ayudar a evitar la xenofobia. Sitio web Unicef Chile. Sección Informes. Recuperado de unicef
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Whatsapp