Esta semana destacamos un trabajo que desarrolla referentes teóricos para el análisis de la metacognición; considera la problemática de la conceptualización, la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas y su aplicación a través de herramientas virtuales, con la intención de mejorar estándares de calidad en la educación. Esta tarea constituye un reto para los docentes, pues, es necesario desenvolver la práctica...
Leer Más...Tema: Aprendizaje

Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica
En el artículo que destacamos esta semana se plantean las relaciones entre saber y práctica pedagógica. Estas acontecen como experiencia escolar que se expresa de múltiples maneras, entre ellas las experiencias que se denominan significativas, innovadoras y alternativas. En dicho sentido, se interroga aquellas prácticas educativas que se nombran así, a partir de una revisión documental con dos matrices que...
Leer Más...El artículo que destacamos en este número del boletín trata sobre la relación entre el desarrollo de las habilidades de pensamiento y el aprendizaje profundo. Esta temática ha sido ampliamente abordada en diversos estudios, nacionales e internacionales, y cobra relevancia en Chile, ya que el curriculum nacional se fundamenta en una visión orientada al desarrollo del pensamiento. Busca entregar a...
Leer Más...En esta edición de nuestro boletín destacamos un artículo que ofrece una mirada hacia la neuroeducación y su impacto en la educación actual y futura. La neuroeducación es la disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analiza el desarrollo del cerebro humano y su reacción a los estímulos, que posteriormente se transforman en conocimientos. Para que...
Leer Más...El documento central de este boletín se titula “Pedagogía de la Excepción ¿Cómo educar en la pandemia?” y se enfoca en cómo la situación actual debería ayudarnos a redefinir la forma de trabajar en educación. Debido a la contingencia mundial del Coronavirus, que ha alterado nuestras vidas desde lo global a lo más cotidiano, se ha manifestado una nueva realidad...
Leer Más...
Taller de Reflexión Pedagógica: Aprendizaje Cooperativo: Una Metodología Activa para Aprender Juntos en el Aula
Esta jornada de formación profesional entrega la oportunidad a las comunidades educativas de reflexionar en torno al desarrollo de espacios de enseñanza y aprendizaje basados en el Aprendizaje Cooperativo como medio para maximizar la capacidad individual de cada estudiante.
Leer Más...El documento destacado de esta semana corresponde a una publicación desarrollada por la Universitat de Barcelona y que se centra en el aprendizaje basado en el estudio de casos, una metodología didáctica especialmente adecuada para una enseñanza que tenga como finalidad que el alumnado llegue a ser competente. Podemos definir la competencia como la aptitud o la capacidad de movilizar...
Leer Más...El documento destacado de esta semana corresponde a un artículo publicado en la revista Horizonte de la Ciencia, de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El artículo se centra en el proceso metacognitivo, aludiendo a él como un tema relevante dentro de la psicología contemporánea. Esto, señala el autor, debido a que el objeto de estudio de la metacognición...
Leer Más...El documento destacado de la semana y que presentamos a continuación corresponde a un informe elaborado por la Fundación Lego con el apoyo de UNICEF (2018) que se enmarca en la primera infancia y en cómo el juego se puede emplear como un recurso que permita el aprendizaje, potenciando todas las habilidades asociadas al desarrollo saludable de los niños y...
Leer Más...En esta oportunidad destacamos un documento que hace referencia a los adolescentes y su interés, tanto por el estudio como por el aprendizaje. Entre los temas que aborda el texto, se encuentran las características de desarrollo psicoemocional de este rango de edad, las metas que ellos se proponen en términos generales, su relación con el aprendizaje y el estudio, y...
Leer Más...