Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica

Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica

En el artículo que destacamos esta semana se plantean las relaciones entre saber y práctica pedagógica. Estas acontecen como experiencia escolar que se expresa de múltiples maneras, entre ellas las experiencias que se denominan significativas, innovadoras y alternativas. En dicho sentido, se interroga aquellas prácticas educativas que se nombran así, a partir de una revisión documental con dos matrices que permiten analizar, primero, la forma como se configuran las experiencias desde los siguientes criterios: el proceso enseñanza-aprendizaje, el fin educativo que persiguen, sus estrategias didácticas y cómo se evalúa en las experiencias sistematizadas seleccionadas; y, en la segunda: cómo y dónde aparecen las categorías, qué función cumplen, instancias que le sirven de soporte, temas alrededor de los cuales se organizan y su interacción con otros conceptos. Del análisis de estas matrices en tales experiencias, se hallan sus sentidos, orígenes y formas de crear realidades y posicionamientos en la escuela y cómo en ella se configuran, reconfiguran y construyen discursos y prácticas pedagógicas.

La escuela, como un conjunto de discursos, estilos y formas de ser y hacer, se dibuja cada día como un entorno complejo, heteróclito y múltiple en sus diferentes esferas educativas, institucionales, comunitarias y subjetivas. La imagen canónica de la institución escolar, como santuario y representación de un orden fijo y normalizador, se torna anacrónica a pesar de los esfuerzos por sujetarla a un pasado y a un deber ser que día a día se transforma y cambia la fisionomía social y escolar de la institución. La escuela es un “cuadro vivo” que muchas veces se quiere ver inmóvil por los académicos, los políticos y los gobiernos de turno; pero al contrario, ella expresa un movimiento entre tradición y modernidad y entre lo evidente y lo emergente. Sin embargo, ¿cómo dar cuenta de dicho movimiento? En este panorama, la búsqueda se centra en la posibilidad de leer el saber y la práctica pedagógica del maestro en las experiencias que se desarrollan en Colombia de la Expedición Pedagógica Nacional, el programa Ondas y el Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo, para intentar hallar el modo como en estas experiencias se definen y enuncian en la práctica.

En estas experiencias sistematizadas se ha hecho un rastreo que permite vislumbrar experiencias significativas, innovadoras y alternativas en los lugares donde se van desarrollando, sin que quienes las efectúan piensen o reflexionen sobre su propia experiencia. Cuando los maestros hablan de sus prácticas pedagógicas usan palabras como “significativo”, “innovador” y “alternativo” con cierta ambigüedad conceptual que no permite pensar en una práctica de características precisas. En esta exploración sobre las experiencias que se autonombran significativas, alternativas e innovadoras, sigue inquietando la pregunta por la constitución política del maestro que hace realidad estas experiencias alternativas, significativas o innovadoras en la educación y cómo su práctica es una acción política. Responder estas inquietudes solo es posible sometiendo a juicio riguroso, objetivo y sistemático que trascienda la opinión de los colegas estas categorías; lo que implica poner en tensión y conflicto lo que se entiende en las prácticas pedagógicas por significativo, alternativo e innovador.

Olaya, Alejandro; Ramírez, Jackeline (2015). Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2),117-125. Recuperado de redalyc

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Aprendizaje y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp