Escrito por: Julio Cabero Almenara; M. Carmen Llorente Cejudo. Universidad de Sevilla, España “En el siguiente artículo se presentan los beneficios y limitaciones de los dos sistemas que hoy en día imperan en la educación a distancia, y las causas que los han llevado a evolucionar desde el e-learning hacia lo que hoy conocemos como b-learning” Hace no mucho que...
Leer Más...Tema: Educación a distancia
“La tutoría en educación a distancia tiene una serie de características específicas que la diferencian del resto de los roles docentes. Se trata del único sistema prolongado de interacción personal directa entre la institución académica y el alumno. De todos los sistemas de comunicación utilizados en la educación a distancia es, pues, el más flexible y capacitado para adaptarse a...
Leer Más...Escrito por: Juan J. Leiva Olivencia “En el presente artículo se aborda el tema de las redes de aporendizaje entendidas como un acto de participación, elemento esencial en la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información a las aulas digitales, o de educación a distancia” Introducción Es indudable que somos agentes cada vez más activos en...
Leer Más...Escrito por: Ricardo Navarro, Ma. Cristina Alberdi. Campus Virtual Puntoedu. Universidad Nacional de Rosario. Argentina “El desarrollo de la modalidad virtual de educación a distancia genera procesos de transformación en el funcionamiento, organización y gestión de las universidades tradicionales. Estos cambios presentan aristas problemáticas y puntos críticos que es necesario identificar y analizar con el objeto de diseñar estrategias que...
Leer Más...Escrito por: Rodolfo Peón Aguirre. Universidad de Sonora. México “El articulo expone la evolución que la educación a distancia a tenido en el tiempo. El autor pretende dar a conocer las razones por las cuales esta modalidad favorece el aprendizaje continuo” Introducción Vivimos en un mundo dinámico, en donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo...
Leer Más...Escrito por: Manuel Moreno Castañeda. México El desarrollo de ambientes de aprendizaje se fundamenta en la creación y la disposición de todos los elementos que lo propician: Esta disposición de elementos puede ser tan limitada y rígida que sólo de lugar a un único modo de aprender: unidireccional verbalista autoritario y repetitivo, o bien puede producir un modelo que con...
Leer Más...Escrito por: María del Rocío de los Ángeles Cortés Ortiz. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. México “La educación a distancia en junto con las tecnologías de la comunicación e información, proporcionan al estudiante ventajas importantes con relación a su proceso formativo, ya que dicha modalidad esta centrada en el estudiante ofreciendo la oportunidad de realizar un autoaprendizaje, gestionando sus...
Leer Más...“Una de las características de la educación a distancia es que exige prácticas de autoaprendizaje por parte de quien estudia, sin embargo, cabe cuestionarse ¿es posible el aprendizaje colaborativo en este tipo de enseñanza? ¿cómo se realiza? ¿qué estrategias son posibles de aplicar para ello? Estas y otras preguntas son las que se intentan responder a lo largo de este...
Leer Más...Escrito por: José Silvio. Profesor de la Universidad Nova Southeastern de Estados Unidos “Es deseable lograr una alta calidad en la educación virtual y a distancia, y su mejoramiento permanente, pero más aún es hacerlo procurando que esa educación alcance la mayor equidad y pertinencia social. Este trabajo intenta aportar algunas propuestas para lograr este objetivo. El artículo se inicia...
Leer Más...Escrito por: Carina S. González González. Universidad de La Laguna. España “Los materiales didácticos y las herramientas tecnológicas no garantizan por sí solas la construcción del conocimiento. Hay que proporcionar un entorno que facilite la interacción social, la correcta utilización de los medios y la experimentación. Teniendo en cuenta esto, podemos preguntarnos, por ejemplo, ¿qué puedo hacer para propiciar el...
Leer Más...