Las consecuencias que ha dejado la situación de salud mundial a raíz de la pandemia por coronavirus, ya se están dejando ver en los diferentes ámbitos de la sociedad. En Chile, una de las consecuencias más nefastas es que han aumentado las brechas y diferencias de oportunidades entre los diferentes grupos de la sociedad, siendo los más afectados negativamente quienes...
Leer MásLos docentes de los sistemas escolares de todo el mundo debieron aprender, de la noche a la mañana, a realizar clases en línea o virtuales para dar continuidad a los procesos de aprendizaje de sus estudiantes durante la pandemia por coronavirus que mantuvo cerrados los establecimientos educativos durante gran parte del año 2020. La proyección para el año escolar 2021,...
Leer MásEl documento que compartimos en este número de nuestro boletín, titulado claves de apoyo a niños con síndrome de Down en el aula de educación infantil, fue elaborado por DOWN ESPAÑA y tiene como propósito aportar un instrumento útil, que permita conocer las características más comunes que tienen los niños con síndrome de Down, los recursos que pueden aplicarse en...
Leer MásEn esta oportunidad compartimos una investigación que tuvo como propósito analizar la influencia de la mediación del padre y de la madre en el uso de las TIC y la comunicación familiar, incorporando la percepción de los padres y de las madres de la comunicación con los hijos, sobre la victimización en el ciberbullying. Este tema resulta atractivo en la...
Leer MásLa educación inclusiva en la actualidad es considerada un derecho humano y de justicia social que promueve el respeto, la aceptación de las diferencias y la igualdad de oportunidades. Al mismo tiempo, valora la diversidad y busca desarrollar estrategias que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de disminuir la desigualdad y exclusión en el contexto educativo. La...
Leer MásEn 2020 producto de la pandemia, el sistema educativo se vio obligado a suspender de forma temporal las clases presenciales, adaptándose a la educación a distancia para los más de 3 millones 800 mil estudiantes que conforman el sistema escolar. Durante el segundo semestre se promovieron aperturas en algunos establecimientos educativos de acuerdo a las condiciones sanitarias. Sin embargo, la...
Leer MásEn las últimas semanas se ha generado una gran preocupación en la población, especialmente entre padres, madres y familiares de niños, niñas y adolescentes, a raíz del alza en los casos del denominado PIMS o MIS-C, por sus siglas en inglés. El Síndrome inflamatorio Multisistémico Pediátrico, se ha relacionado con el covid-19, puesto que un gran porcentaje de los menores...
Leer MásEn esta oportunidad compartimos un documento técnico, emanado desde la Subsecretaría de Educación Parvularia de Chile, con lineamientos y orientaciones dirigidos a los sostenedores y equipos directivos de los establecimientos educativos que imparten educación parvularia, con el propósito de apoyar una planificación 2021 oportuna, en contexto de pandemia. Los lineamientos se enmarcan en cinco principios que guiarán el proceso este...
Leer MásEn el artículo que compartimos se describen los diferentes marcos teóricos que justifican las propuestas de educación emocional en el discurso pedagógico. En primer lugar, se sintetizan las finalidades hacia las que se orientan los programas de educación emocional según el enfoque de necesidades y el enfoque positivo. En segundo lugar, se exponen las teorías actuales más representativas en educación...
Leer MásEl documento que destacamos esta semana aborda un tema especialmente relevante en estos días, enseñar a pensar a niños y niñas menores de 6 años. Esto despierta especial interés dada la reconocida importancia que gradualmente ha tenido el desarrollo de niños y niñas durante los primeros años de vida, y los muchos mitos que históricamente han existido al respecto. Cabe...
Leer Más