¿Te suena familiar? es un material de trabajo elaborado por Prodemu, Fundación de la Familia, Fundación Integra y UNICEF, cuyo objetivo es apoyar a las familias a mejorar las relaciones entre sus integrantes. Está compuesto por ocho cuadernos con temas y actividades para ser usados por personas que desde diversas instituciones trabajan directamente con grupos familiares. Este material le permite...
Leer Más...Novedades
Esta semana destacamos un trabajo que desarrolla referentes teóricos para el análisis de la metacognición; considera la problemática de la conceptualización, la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas y su aplicación a través de herramientas virtuales, con la intención de mejorar estándares de calidad en la educación. Esta tarea constituye un reto para los docentes, pues, es necesario desenvolver la práctica...
Leer Más...El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. En consecuencia, la educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin...
Leer Más...La convivencia humana se caracteriza por regirse por una serie de normas de comportamiento con las que se intenta garantizar el respeto, tolerancia, aceptación y participación de todos y todas. Obviamente, los establecimientos educativos no son la excepción, por el contrario, al ser instituciones formadoras de ciudadanos, están en la obligación de transmitir a los estudiantes pautas de comportamiento necesarias...
Leer Más...Educar a los alumnos en la gestión de las emociones es una tarea urgente y un reto de la educación del siglo XXI, que se ha visto fuertemente incrementado a consecuencia de la pandemia que ha afectado al mundo entero. Como una alternativa de respuesta a esta necesidad nace esta guía, que materializa un proyecto de educación emocional creativo, planteado como “una aventura...
Leer Más...El documento que compartimos corresponde a un trabajo en que la autora ofrece un análisis de la importancia de desarrollar las habilidades sociales dentro del aula con el fin de desarrollar individuos socialmente competentes. Partiendo del marco conceptual, se establecen diferencias entre distintos autores y se estudian los dos modelos que tratan de comprender y desarrollar las habilidades sociales. Posteriormente...
Leer Más...El artículo que destacamos en la presente edición de nuestro boletín, tiene como objetivo proporcionar a la comunidad escolar las herramientas necesarias que permitan visualizar el conflicto desde la perspectiva de la educación para la paz, como eje de transformación y crecimiento personal e institucional, así mismo fomentar la capacidad de transformar el conflicto por medios pacíficos. La metodología empleada...
Leer Más...
Consulta web, cabildos y nueva mesa de expertos: Mineduc impulsa iniciativa para la recuperación de aprendizajes de los estudiantes en los próximos cuatro años
Las consecuencias de la pandemia por coronavirus han obligado a replantear políticas públicas de distinto orden. Es el caso de educación, ya que tras 18 meses de suspensión de clases presenciales, ha quedado en evidencia la pérdida de aprendizajes de parte de los estudiantes y es necesario formular políticas que permitan recuperarlos y evitar así que las consecuencias a largo...
Leer Más...El retorno a clases presenciales saca nuevamente a la palestra el fantasma del modelo educativo denominado híbrido. Esto debido a que la asistencia a clases presenciales de los estudiantes debe ser coherente con las medidas sanitarias para prevenir el aumento de contagios del coronavirus, es decir, se debe cumplir con los aforos permitidos para respetar el distanciamiento social, lo que...
Leer Más...El recurso didáctico que compartimos en este número corresponde a una guía práctica que contiene recursos y estrategias de atención a la diversidad en el aula regular, elaborado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Almendralejo, Extremadura, España. La guía está enfocada desde una doble vertiente: por un lado, la implementación de estrategias y recursos de atención a...
Leer Más...