Asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista, eliminando cualquier forma de discriminación; promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación; y concientizar a la sociedad sobre esta temática, son algunos de los...
Leer Más...Noticias
Adquirir nuevos saberes se convierte en una tarea compleja sin el uso de conocimientos previos. De hecho, desde algunas teorías en educación, los conocimientos nuevos no son más que el resultado de la relación de saberes previos sumados al análisis, la asimilación, la interpretación y la transformación de nueva información. Por lo mismo, hoy te enseñamos diversas maneras en las...
Leer Más...La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa de formación, para que los docentes establezcan metas y acciones pedagógicas de manera oportuna. 1. Ayuda a reflexionar sobre su práctica:La evaluación diagnóstica ayuda al...
Leer Más...¿Qué es la violencia escolar? La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas...
Leer Más...
Solo el 1% denuncia: más del 50% de los jóvenes entre 15 y 19 años acusó ciberacoso en los dos últimos años según un estudio
Durante la pandemia del Covid-19, la tecnología se expandió, así como también algunas malas prácticas. Las plataformas como Tik Tok, Twitter, Facebook, WhatsApp o Instagram podrían ser el nido del ciberacoso, un tipo de intimidación que se lleva a cabo por tecnologías digitales. Tanto adultos como jóvenes y niños tienen acceso a estos medios. Estos últimos pueden estar más expuestos a estas situaciones, con consecuencias...
Leer Más...La semana pasada se hizo el lanzamiento oficial del proyecto ¡Arriba la orquesta! Impulsado por Mineduc, Unesco y Foji, con el propósito de desarrollar las habilidades musicales de los estudiantes mediante la creación de orquestas musicales. Con esta iniciativa se busca generar mayores oportunidades no solo para la potenciación de talentos de los estudiantes, sino también contribuir en su contención...
Leer Más...
Harinas integrales y fruta al desayuno: Junaeb anunció cambios en el plan de Alimentación para el retorno a clases
La junta nacional de auxilio escolar y becas, más conocida como Junaeb, es un organismo de la Administración del Estado, creado en 1964, responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el Sistema Educativo. Su misión es acompañar a...
Leer Más...El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. En consecuencia, la educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin...
Leer Más...
Consulta web, cabildos y nueva mesa de expertos: Mineduc impulsa iniciativa para la recuperación de aprendizajes de los estudiantes en los próximos cuatro años
Las consecuencias de la pandemia por coronavirus han obligado a replantear políticas públicas de distinto orden. Es el caso de educación, ya que tras 18 meses de suspensión de clases presenciales, ha quedado en evidencia la pérdida de aprendizajes de parte de los estudiantes y es necesario formular políticas que permitan recuperarlos y evitar así que las consecuencias a largo...
Leer Más...
Retorno seguro: desde hoy todos los establecimientos públicos y subvencionados podrán postular al fondo de $25 mil millones
El retorno a clases presenciales ha marcado el inicio del segundo semestre escolar en Chile. De acuerdo a lo dispuesto por las autoridades, todos los establecimientos educativos pueden abrir sus puertas a sus estudiantes, independientemente de la fase del plan paso a paso en la que se encuentren, siempre y cuando cumplan con estrictos protocolos sanitarios para prevenir el contagio...
Leer Más...