En esta Guía, las leyes y decretos relativos a las funciones de los equipos de docentes directivos se organizan según las dimensiones de prácticas del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, buscando que los equipos de docentes directivos se fortalezcan en: la construcción e implementación de una visión estratégica compartida, el mejoramiento de capacidades, la instalación de...
Leer Más...Noticias
¿Cuántos tipos de evaluación del aprendizaje existen? Se pueden utilizar hasta seis fórmulas para evaluar lo que aprenden los estudiantes dependiendo del objetivo y el momento. De modo que la próxima vez que alguien hable de “evaluación”, podrás plantear de qué tipo y qué objetivo se persigue con ella. A continuación explicamos en qué consisten cada una de las seis...
Leer Más...El Chile el Día del Alumno se celebra en Chile cada 11 de mayo, en muchos países éste se ha convertido en una jornada para reflexionar acerca de los Derechos del Niño, principalmente el Derecho a la Educación. Sin embargo, en nuestro país durante esta jornada, los profesores de la mayoría de los colegios no detendrán sus actividades curriculares tradicionales, pero podrían...
Leer Más...Desde la Superintendencia de Educación han desarrollado el presente formulario con el objetivo de que las entidades sostenedoras, equipos directivos y encargados (as) de convivencia puedan evaluar a su establecimiento respecto al cumplimiento de las normativas asociadas a convivencia, con el objetivo que mejorar su gestión y realizar acciones a favor de estudiantes y sus familias. El instrumento cuenta con...
Leer Más...Partir de un desafío real, asumir un rol docente de guía y apoyo, favorecer el trabajo colaborativo, alentar la indagación y la autonomía, desterrar el miedo al error, evaluar de manera continua son algunos ejes centrales del Aprendizaje Basado en Proyectos. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) apareció como una de las metodologías más repetidas en las conversaciones pedagógicas durante la...
Leer Más...¿Qué es? El Aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un...
Leer Más...La convivencia en el aula es fundamental para que el proceso de aprendizaje del estudiante sea efectivo; esta involucra aspectos sociales, culturales y afectivos que influyen en el crecimiento personal y social del niño. La escuela es un lugar repleto de niños en el que se hacen amigos, se obtienen enseñanzas, valores, etc. En ella, la convivencia en el aula puede...
Leer Más...La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y llegar a comprender cómo se puede estar sintiendo, qué es lo que puede estar pensando, por qué hace algunas de las cosas que hace. Cuando nos enfrentamos a la tarea de educar, debemos desarrollar y aplicar nuestra empatía, para educar al otro es importante saber cómo se siente, qué...
Leer Más...Para aquellas personas que tienen un Trastorno del Espectro Autista (TEA), ir a la escuela es un gran desafío, no sólo por sus propias limitaciones sino por la falta de apoyo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Aunque esto significa que es algo muy común, existe...
Leer Más...Expertos estadounidenses descubrieron que tres genes diferentes afectan aspectos similares de la formación neuronal. El trastorno del espectro autista sigue siendo un misterio para la medicina moderna. Últimamente, se ha asociado con cientos de genes diferentes, pero sigue siendo extraño cómo estas mutaciones genéticas distintas convergen en una patología similar en los pacientes. Ahora, investigadores de la Universidad de Harvard...
Leer Más...