Como una de las medidas para avanzar en el plan paso a paso, en el contexto de la crisis sanitaria por el covid-19, en el mes de octubre de 2020 comenzó a trabajar el Consejo Asesor “Paso a paso, Abramos las escuelas 2020-2021”, creado por el Mineduc junto a la UNESCO con el fin de orientar a las comunidades educativas en...
Leer MásNoticias
En esta ocasión compartimos una preocupante noticia que afecta directamente a la educación parvularia chilena. El gran déficit de educadoras y educadores de párvulos que se proyecta para el mediano y largo plazo. Un estudio desarrollado en colaboración entre Elige Educar y la Fundación Educacional Oportunidad, prevé la falta de 6.700 profesionales para el año 2025. El interés por estudiar...
Leer MásUna de las grandes deudas pendientes del sistema educativo chileno es la Educación Rural. Esto porque aun cuando su función es gravitante para niños y niñas de localidades pequeñas y distantes ya que les permite ampliar sus oportunidades de inclusión social y proyectos de vida futuros a través de una educación adecuada y pertinente a su contexto, en las últimas...
Leer Más
Gobierno anuncia 120 nuevos Liceos Bicentenario: la red contará con 320 de estos establecimientos en 2021
La noticia de actualidad que en esta oportunidad compartimos se titula “Gobierno anuncia 120 nuevos Liceos Bicentenario: la red contará con 320 de estos establecimientos en 2021” y, como su título lo indica, se centra en la incorporación de nuevos establecimientos educacionales a la red de liceos Bicentenario, categoría que se encuentra en funcionamiento desde el año 2010, siendo el...
Leer MásLa noticia de actualidad que esta semana compartimos en el boletín corresponde al hecho ocurrido el 11 de diciembre de 2020, día donde el Proyecto de Ley que busca poner fin a las notas de primero a cuarto básico pasa a segundo trámite, pues en el Senado ya se despachó la aprobación de dicho proyecto, quedando en condiciones de cumplir...
Leer MásLa noticia que compartimos en este boletín se titula “Apps educativas: las claves de su éxito -y por qué deberíamos acostumbrarnos a usarlas”. Se centra en el hecho de que con la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, los establecimientos educacionales debieron trasladar sus clases al ámbito virtual y, en muchos de los casos, apoyarse en aplicaciones específicas que permiten un...
Leer MásLa noticia de esta semana se relaciona con la nueva forma de educación que está desarrollándose como respuesta a las diversas alteraciones al trabajo presencial que trajo consigo la pandemia del Covid-19. A partir de esta situación, el documento de esta semana se cuestiona si luego de la masificación de las clases online ¿siguen siendo necesarias las escuelas? Para intentar...
Leer MásLa noticia que compartimos en este boletín se relaciona también con el contexto de educación y covid-19, titulada “Profesores fueron becados para apoyar la salud mental de sus alumnos en la pandemia”, presenta el caso de cincuenta docentes que fueron becados para adquirir herramientas que les ayuden a contener adecuadamente a niños, niñas y adolescentes, pues las situaciones que afectan...
Leer Más
El vínculo entre las familias y las escuelas es fundamental para prevenir y disminuir la deserción escolar
La noticia que compartimos en esta oportunidad aborda la importancia de la familia en el contexto educativo actual, principalmente ligada con la temática de la deserción escolar. Esto siempre ha sido un tema relevante y en la actualidad existen 186.723 mil niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 21 años que no han completado su educación y tampoco se...
Leer MásLa noticia de esta semana se relaciona con los desafíos que los docentes han debido enfrentar durante la pandemia, reinventado sus prácticas y la visión que mantienen de la educación. La noticia se centra en el estudio “COVID-19: Nuevos contextos, nuevas demandas y experiencia docente en Chile”, desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), el Centro de...
Leer Más