Te presentamos en este apartado un documento acerca de la educación inclusiva, elaborado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. El documento desarrolla ideas muy claras en torno a los conceptos de inclusión y diversidad, pilares fundamentales de la concepción que prevalece en las escuelas...
Leer Más...Tema: Educación Especial

Orientaciones técnicas para la Evaluación Diagnóstica de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Intelectual
En este número compartimos un documento emitido por el Ministerio de Educación chileno, en el cual se entregan orientaciones fundamentales para diagnosticar a los estudiantes que presentan alguna necesidad educativa asociada a discapacidad intelectual. En el material, el docente encontrará lineamientos claros respecto del proceso de evaluación diagnóstica, tanto de sus etapas, como de los procedimientos e instrumentos validados en...
Leer Más...El documento que presentamos en este número expone una información breve y clara en torno a dos conceptos muy importantes en educación en la actualidad. Por una parte, hace un recorrido por el término “Competencias” y las principales definiciones que existen en torno a él, y por otra, se refiere al uso de las herramientas tecnológicas en el aula regular...
Leer Más...Esta semana ponemos a disposición de nuestros lectores un interesante artículo, escrito por Beatriz Maeztu Herrera, Maestra de Educación Especial y Licenciada en Psicopedagogía, de nacionalidad española; quien desde una mirada teórica y empírica aborda la importancia de incorporar a las familias en el trabajo escolar. El documento está centrado específicamente en el trabajo colaborativo familia- escuela, frente a...
Leer Más...Esta semana presentamos a nuestros lectores un documento que aborda el concepto de CO-ENSEÑANZA. En él se expone una reseña teórica con el propósito de aclarar el concepto, profundizar en las características que lo conforman, revisar los tipos de co-enseñanza y los beneficios que implica. Junto con lo anterior, encontrará una propuesta de implementación basada en el modelo de...
Leer Más...Compartimos en la edición de esta semana un documento clave para que las comunidades escolares puedan evaluar su situación interna en torno a la puesta en práctica de una educación inclusiva. El documento seleccionado permite visualizar en cada centro educativo cada uno de los siguientes aspectos: cultura, práctica y política, en relación a esta temática. El material que presentamos es...
Leer Más...Una educación que busca ser inclusiva debe velar por el desarrollo de procesos pedagógicos que permitan a todos los estudiantes, sin distinción, acceder a una educación de calidad, acorde a sus características individuales. En este contexto, es de gran relevancia el desarrollo no solo de las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje, sino también de los procesos evaluativos que buscan evidenciar el...
Leer Más...De acuerdo a variados estudios en el ámbito de la educación especial, los investigadores reconocen múltiples beneficios derivados del uso de la música como recurso didáctico. Al respecto, el documento seleccionado esta semana señala que la música enriquece la vida y que el niño con necesidades educativas especiales precisa de un ambiente musical rico y controlado, con estímulos sensoriales diversos,...
Leer Más...El tema de la inclusión en nuestras aulas constituye un gran desafío para todos los profesionales de la educación; por este motivo, hemos querido compartir en este número un documento que expone estrategias y prácticas en las aulas inclusivas. El artículo nos sitúa en el contexto de la inclusión a través de algunas consideraciones generales y, luego, nos ofrece una...
Leer Más...El trabajo colaborativo no se logra de manera espontánea, para ello el quehacer pedagógico debe ser bien planificado e intencionado, de manera que permita a todos los estudiantes aprender a trabajar con otros para el logro de los objetivos tanto individuales como grupales. En el artículo que compartimos esta semana podrán acceder a una guía metodológica que orienta al docente...
Leer Más...