Maira Solé de Castillo, docente del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en Ciudad Bolívar, Venezuela; propone una mirada bastante clara en relación al uso de la taxonomía de Barret para evaluar la comprensión lectora de los estudiantes. En el material escogido el lector podrá encontrar una sugerencia de evaluación que se estima...
Leer Más...Tema: Lenguaje

Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las actividades de lectura en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de séptimo año básico
En este número, dedicado a Lenguaje, compartimos un documento que aborda una investigación acerca de las estrategias metacognitivas utilizadas en Chile, en el nivel de séptimo básico, en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación. El estudio permite determinar cuáles son las estrategias metacognitivas existentes y el grado de utilización que se les da en los...
Leer Más...El área que se desarrolla en esta edición es Lenguaje. Y para aportar al trabajo del profesorado de esta asignatura compartimos un material didáctico que aborda “La entrevista” desde un punto de vista teórico-práctico. El documento ha sido elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, el Ministerio...
Leer Más...Esta semana compartimos con nuestros lectores un artículo elaborado en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, por Susana Hocevar, profesora en letras, especialista en docencia universitaria, magíster en ciencias del lenguaje. Se trata de una secuencia didáctica de producción de textos, destinada a los más pequeñitos, cuyo propósito es promover entre los...
Leer Más...Esta semana los contenidos de nuestro boletín están enfocados específicamente al ámbito del lenguaje. Y, puesto que se trata de una materia bastante extensa, creemos que es transcendental hacer referencia a la importancia del vocabulario en el éxito de los procesos de enseñanza aprendizaje. El documento que compartimos en esta ocasión se propone dos propósitos fundamentales, en primer lugar, reflexionar...
Leer Más...La comunicación no verbal ocupa un lugar muy importante en la elaboración de los mensajes que emitimos a diario, pero detenernos a pensar cuál puede ser su alcance en el ámbito educativo es una pregunta que no todos los docentes nos hemos formulado. El material de esta semana presenta los resultados de un estudio realizado en terreno, en dos establecimientos...
Leer Más...Gabriela Mistral, la fértil poetisa chilena, ganadora del premio Nobel de Literatura en el año 1945, nos invita a reflexionar acerca de la forma en que podemos despertar el amor por la lectura en los niños. En el documento de esta semana nos permitimos volver al siglo pasado y actualizar un ensayo de la Mistral en el cual nos habla...
Leer Más...El artículo que compartimos en esta edición tiene como propósito abordar algunos aspectos teóricos referidos a las prácticas pedagógicas que centran la atención en el desarrollo de capacidades lectoras comprensivas de los estudiantes de Enseñanza Básica. Para el logro del objetivo planteado, se hace una revisión de autores que han abordado la necesidad de valorar la lectura como un...
Leer Más...El artículo de esta semana está orientado a los docentes que imparten la asignatura de Lenguaje y deben buscar estrategias para fortalecer la adquisición de vocabulario en sus estudiantes de preescolar, logrando con ello construir una base más sólida para lograr los aprendizajes. Esta propuesta apunta a desarrollar en el aula una metodología de trabajo sistemático y contextualizado que le...
Leer Más...Diversas investigaciones afirman que es fundamental emplear estrategias de comprensión lectora desde el inicio de la vida escolar, de tal forma que los niños y niñas puedan comprender mejor lo que leen, pues de esta manera se desarrollan en ellos las habilidades necesarias para localizar información, tanto explícita como implícita, en cualquier tipo de texto; así como para realizar tareas...
Leer Más...