Esta semana destacamos un texto de origen colombiano, que ofrece un acercamiento al lenguaje, el cual está presente en todas las dimensiones del ser humano, tanto en actividades propias de su intelecto, como en las de interacción con los seres del entorno que le rodea; pudiéndose llamar, entonces, facultad humana por excelencia. Se inicia con una revisión al término lenguaje...
Leer Más...Tema: Lenguaje
El documento que destacamos esta semana corresponde a una de las ponencias del IV taller de profesores de español de Orán que llevó por título «ELE e interculturalidad» que se desarrolló en marzo del 2013 en el Instituto Cervantes de Orán. La cuarta edición del taller contó con la participación de casi una treintena de ponentes, pertenecientes al mundo universitario...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana es un aporte realizado por la Fundación Fe y Alegría de Perú, cuyo principal propósito es contribuir en la labor docente ofreciendo algunas pautas para la enseñanza de la lecto-escritura, considerando el modelo globalizado-fonético que promueve la Fundación en Perú y lo prescrito en el currículum nacional. Un adecuado proceso inicial de enseñanza-aprendizaje de...
Leer Más...Destacamos un documento que presenta un programa de intervención educativa en el área de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de origen inmigrado que se escolarizan en una escuela pública de Barcelona, España. Más precisamente, se trata de un programa de educación letrada basado en los resultados de investigaciones científicas actuales, y en...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana trata sobre una perspectiva muy interesante de la enseñanza, un enfoque que ya lleva un tiempo divulgándose en diferentes países, denominado Lenguaje Integral. Uno de sus mayores exponentes es el norteamericano Kenneth Goodman, investigador, profesor universitario, especialista en lectura y ex presidente de la International Reading Association, quien es el autor del texto que...
Leer Más...
El procedimiento “cloze”: un procedimiento para evaluar la comprensión de lectura y la complejidad de materiales
El documento que destacamos esta semana fue publicado en el sitio web de Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, de origen argentino. Profundiza en el procedimiento “cloze” como metodología para evaluar la comprensión lectora y la complejidad de los materiales que se utilizan. El procedimiento “cloze” consiste en una metodología para elaborar pruebas mediante la eliminación sistemática de cada...
Leer Más...Esta semana destacamos un documento elaborado con el patrocinio del Ministerio Educación de España, específicamente en la ciudad de Melilla, en el que se presenta un programa de intervención de las destrezas lingüísticas que puede ser implementado en las aulas de primero a tercero de Educación Primaria. Esto en respuesta a la preocupación generada por los resultados obtenidos por los...
Leer Más...El artículo que presentamos fue elaborado en España, con el propósito de ofrecer una reflexión en profundidad respecto del vínculo innegable que existe entre el proceso general de enseñar y el proceso de enseñanza específico de la redacción, ya que esta última corresponde a una competencia ligada al eje de escritura de la asignatura de lenguaje, pero que debe ser...
Leer Más...En el documento de esta semana, elaborado por Elena Jiménez Pérez de la Universidad de Granada, se presentan una serie de antecedentes respecto de la evolución del concepto de comprensión lectora. Antiguamente el énfasis era la alfabetización, por tanto el foco estaba en que se adquiriera la lectura como proceso de decodificación del código escrito. La aparición del término “comprensión...
Leer Más...Iniciamos un nuevo año escolar y con él empezamos también a plantearnos diferentes desafíos; uno de ellos, sin duda, es fortalecer las habilidades de comprensión lectora que tienen nuestros estudiantes. Con el propósito de entregar algunas orientaciones a los docentes que deben asumir este reto, compartimos en este número el contenido de una conferencia realizada en el marco de la...
Leer Más...