En esta oportunidad, compartimos un artículo que fue publicado en el octavo número de la revista Participación Educativa, de periodicidad anual. La revista es de carácter científico, arbitrado, de edición electrónica y publicada por el Consejo Escolar del Estado, órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo que desarrolla una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno...
Leer Más...Tema: Convivencia Escolar
El artículo que compartimos en este número de nuestro boletín busca dar cuenta de la actitud de escucha de estudiantes y docentes como fundamento de la comunicación y la democracia en el aula de clases. Presenta una síntesis del diagnóstico actual de la escucha áulica, y los referentes teóricos que sustentan la relación escucha-comunicación-democracia. Como resultado, se explica que el...
Leer Más...En esta ocasión compartimos una investigación que pretende determinar si existe relación entre el clima de aula y las emociones morales de empatía y culpa en estudiantes de sexto grado en Colombia. El enfoque metodológico fue cuantitativo de tipo exploratorio. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 189 estudiantes con un promedio de edad de 11 años. Se aplicó un cuestionario...
Leer Más...En este número de nuestro boletín destacamos un artículo en que los autores describen los modelos actuales de Inteligencia Emocional (IE), en especial, explican el modelo de Mayer y Salovey y los instrumentos desarrollados para medir la IE. Este modelo es el que tiene mayor apoyo empírico, pero paradójicamente, es el más desconocido en el campo educativo, y puede constituir...
Leer Más...En este número compartimos una guía contra el acoso escolar dirigida a padres/madres, profesionales de la educación y psicología y toda persona en contacto con estudiantes de primaria y secundaria, elaborada por la compañía de seguros española Meridiano, en colaboración con AVALCAE (Asociación Valenciana Contra el Acoso Escolar). El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño, niña...
Leer Más...En esta ocasión compartimos una guía de competencias del aprendizaje social y emocional, elaborado por el Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin, Estados Unidos, que proporciona orientación para aquellas instituciones que pretendan incentivar el aprendizaje social y emocional en sus comunidades educativas. El aprendizaje social y emocional, o SEL por sus siglas en inglés (social and emotional learning), es el...
Leer Más...
Orientaciones para la elaboración de normas de convivencia escolar adaptadas a la educación a distancia
El documento que compartimos en esta oportunidad fue elaborado por el Ministerio de Educación de Perú, con el objetivo de contextualizar las normas de convivencia escolar a la realidad de la educación a distancia, a la que nos hemos visto enfrentados a raíz del confinamiento como medida sanitaria contra el coronavirus. De acuerdo a las políticas públicas de dicho país,...
Leer Más...En esta oportunidad compartimos un interesante artículo cuyo punto de partida es el análisis de la relación entre el sexismo y la violencia en general y su superación entre los adolescentes, detectando avances considerables e importantes limitaciones. Resultados que llevan a proponer la necesidad de una perspectiva integral de prevención de la violencia, basada en la construcción de la igualdad...
Leer Más...
Cibervictimización y satisfacción vital en adolescentes: la inteligencia emocional como variable mediadora
En esta ocasión compartimos un trabajo de investigación cuyo propósito fue analizar las relaciones entre cibervictimización, inteligencia emocional y satisfacción vital; así como examinar la inteligencia emocional como una posible variable mediadora en la relación entre la cibervictimización y la satisfacción vital. El acoso escolar o bullying es un problema psicosocial que ha existido siempre en nuestra sociedad, definido por...
Leer Más...El documento que compartimos en esta oportunidad, fue elaborado por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, Costa Rica, en el contexto de su Plan Nacional de Formación Permanente 2016-2018: Actualizándonos. La investigación se denomina “La educación emocional del personal docente: Una estrategia de formación permanente”, y su propósito es brindar un insumo para la planificación de acciones formativas...
Leer Más...