Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Educación Parvularia » Curso Iniciación a las Matemáticas NT2 y NB1

Curso Iniciación a las Matemáticas NT2 y NB1 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237993030
Más de 400 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Educadoras de párvulos, profesores de primer ciclo básico, jefes técnico-pedagógicos y profesionales de la educación relacionados con el ámbito de enseñanza.

Propósito

Ofrecer instancias de experimentación, análisis y reflexión sobre el proceso de iniciación al pensamiento matemático, articulando los objetivos de aprendizaje del nivel transición con primer año básico, que permitan desarrollar y fortalecer las habilidades básicas del nivel de educación parvularia y darle la correspondiente continuidad en básica. Se consideran los significativos aportes de Mary BarattaLorton, Teresa Marchant, Método Singapur, entre otros.

Objetivos

Conocer y analizar los objetivos de aprendizaje y sus respectivos contenidos del nivel transición para comprender la progresión y su relación tanto con la aplicación de estrategias didácticas en que prima la resolución de problemas y uso de material concreto como con el ingreso a primer año básico.

Conocer y crear diferentes situaciones problemáticas en que los objetivos de aprendizaje adquieren sentido y se hacen necesarios, utilizando materiales didácticos de fácil aplicación y reproducción, dentro de un enfoque constructivista.

Reconocer la relevancia que tiene el desarrollo del pensamiento lógico-matemático para los posteriores aprendizajes relacionados con cuantificación y operaciones aritméticas.

Síntesis de principales contenidos abordados

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES
Los instrumentos curriculares de Educación Parvularia presentan objetivos de aprendizaje amplios, sin explicitar sus contenidos específicos. Por tanto, se busca consensuar respecto a diferentes interrogantes: ¿qué relación existe entre los objetivos de aprendizaje?, ¿cómo organizar dichos objetivos dentro de un Plan anual de trabajo, de manera efectiva y funcional?, ¿cuáles son los contenidos específicos que se desprenden de cada objetivo de aprendizaje?, ¿cuáles son las habilidades y procedimientos necesarios de desarrollar en este nivel?, ¿cómo planificamos en el eje de las matemáticas?, ¿cómo identificamos el nivel cognitivo en el que desarrollamos las actividades?, ¿en qué consiste un aprendizaje comprensivo de las matemáticas?

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Diversos estudios sugieren aplicar estrategias contextualizadas y utilizar materiales concretos para el logro de los aprendizajes; el planteamiento de problemas de la vida diaria para adquirir los objetivos de aprendizaje. Al enfrentarnos a esta realidad y al vivenciar diversas estrategias y materiales educativos, encontramos respuesta a preguntas como: ¿qué relevancia se da a la resolución de problemas en el logro de los objetivos de aprendizaje del nivel transición?, ¿qué habilidades de pensamiento desarrollamos a través de la resolución de problemas?, ¿cómo podemos intencionar el aprendizaje matemático durante las actividades de rutina?, ¿cuáles aprendizajes se logran a través de todo el año durante estas actividades de rutina?, ¿con qué tipo de problemas podemos lograr el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, que será la base para futuros aprendizajes?, ¿cuáles son los pasos a seguir para introducir a los niños en la resolución de problemas?, ¿de qué manera se aborda la comparación y clasificación, para que sea la base de los aprendizajes siguientes?, ¿qué relevancia tiene el aprendizaje de los patrones y la seriación, con qué intencionalidad se enseñan?, ¿cuánta profundidad se da a los conceptos geométricos, o solamente se abordan a un nivel básico de conocimiento de figuras y cuerpos?, ¿cómo ayudamos a la formación del concepto de número y sus operaciones?

RECURSOS Y MATERIALES CONCRETOS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN NIVEL INICIAL
Se observa en las aulas una gran cantidad de excelentes materiales didácticos, atractivos y entretenidos, sin embargo, no siempre se les da una intencionalidad pedagógica en que los materiales son analizados previamente y se incluyen en una planificación progresiva de aprendizajes. Al experimentar, analizar y reflexionar sobre situaciones concretas en que se aplican materiales educativos, intentamos responder a diversas preguntas, tales como: ¿con qué recursos concretos contamos y cómo los aplicamos para el aprendizaje comprensivo de las matemáticas?, ¿cuáles son las habilidades que desarrollamos a partir del uso de los materiales propuestos para cada objetivo de aprendizaje?, ¿cuán profundo es el análisis que hacemos de los materiales y recursos con los que contamos, para su adecuada utilización y logro de los aprendizajes?, ¿qué significa para los niños aprender a través de geoplanos, geopatrones, tangramas, tarjetas par-impar, dados, naipes del supermercado, tapas plásticas, entre otros materiales que se analizan?, ¿de qué manera transformamos el aprendizaje matemático en algo significativo y lo relacionamos con su utilización en la vida cotidiana?

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativa en que se realizan exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes realizan tareas individuales y grupales, enriqueciéndose su trabajo a partir de la presentación en plenario de los productos elaborados, lo que permite revisar su transferencia y aplicabilidad en el aula, clarificar las dudas respecto a los contenidos y tomar conciencia de los beneficios de las actividades propuestas.

El uso de materiales concretos de fácil reproducción y adaptabilidad permite a los participantes darse cuenta que los recursos están a su alcance y que los aprendizajes de los alumnos dependen de las estrategias de uso de los mismos.

Como producto final del curso, los participantes crearán en forma grupal un material didáctico que permita desarrollar, al menos, un objetivo de aprendizaje vinculado a la numeración. Este producto se realiza a partir de una pauta entregada por el relator.

Requisitos de aprobación

Se requiere como mínimo un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.

Materiales

· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificación  de Aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos de aprobación especificados en el punto anterior, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp